De “Donde no existe el silencio” a De Cerca…
Nos vamos a un nuevo espacio de la palabra que ha llegado para quedarse. De Cerca.
Bienvenido…
junio 16, 2010
De “Donde no existe el silencio” a De Cerca…
Nos vamos a un nuevo espacio de la palabra que ha llegado para quedarse. De Cerca.
Bienvenido…
junio 9, 2010
A Dios rezando un instante. O mucho tiempo. Sólo ella sabe si estaba rezando…
El pelo lo llevaba Angela Merkel como siempre, sencillamente peinado mientras las mechas más claras sobresalen sobre su frente. Esas cejas pequeñas, expresaban lo justo y necesario. Así, caídas, lo justo y necesario. Ya las arrugas asoman en su rostro, en sus ojos. En esos ojos que no miraban hacia delante en ese instante en el que ella anunciaba lo peor, o lo mejor a largo plazo, según se mire. Porque todo es cuestión de cómo cada cual lo mire. Pero ella no miraba en ese instante. Sus ojos hacia abajo clavó como quien observa el quehacer de una mosca con detenimiento. Y su boca es todo un poema, o un poema necesitaba ella para que lo anunciado sonase más romántico, mejor, quién sabe. Difícil hacer suave el mensaje de los recortes de toda una Alemania. Así es, de toda una Alemania. Y qué decir de su boca, de esos labios rojos a punto de moverse. Sin duda, los pliegues de su boca parecen perdurar toda una vida como cataratas escurridizas que se han alojado ya en su rostro sin ganas de desaparecer. Pero, ¿cómo van a desaparecer? No. Y menos ahora que no quiere quedarse sola.
A Dios rezaba en ese instante, o vete tú a saber a quién rezaba mientras lo anunciaba. Tenía las palmas de sus manos juntas, alzadas justo en frente de ese gesto incuestionable que hace el rostro. ¡Qué cosas dice el rostro! No dicen sólo cosas. Lo dicen casi todo. Casi todo comunica el rostro en un instante. Y las manos no las separó, las necesitaba para decirlo, para hablar, para comunicarlo. Para lanzarse y desahogarse.
Y puede que a Dios rezase. O pidiese al devenir del tiempo. O a ese amigo galo con quién discute y luego se reencuentra a escondidas como enamorados. Discute y luego se reencuentra. Juntos no funcionan. Imposible. Y ella lo sabe. Pero vivir separados sería surrealista. Tampoco viable. Ellos lo saben.
De modo que ahí está, quieta de rojo, rezando. O esforzándose. O dudando de esta Europa que sale y que no sale, que sale y que no sale de este pozo maldito…
¿Dudando? Puede, como dudamos todos de esta Europa. Pero sí comunicándolo todo en ese instante.
junio 7, 2010
HAY cartas que, aunque cortas, lo dicen todo. En plenas vísperas de una huelga de funcionarios, recibo estas palabras conmovedoras. Porque la preocupación es la compañera de cama hoy de cientos de personas en nuestro país.
En esta carta hay palabras que comunican. No me cabe duda que comunican. Y que lleva implícita muchos mensajes. Mensajes políticos, sociales, económicos y morales. Ella las escribió, quizás, para ser más consciente aún de la situación. O puede que lo hiciera para que el tiempo no borre este momento del que habrá que reírse algún día cuando todo pase…
Su autora es Sara, una chica de 41 años (chica, sí, imposible llamarla mujer con esa cara y cuerpo de niña que tiene). Su autora es Sara, que a los 34 se quedó viuda y al cargo dos hijos como dos soles. Cada día hace 260 kilómetros por carreteras manchegas para ir hasta Almadén desde Argamasilla de Calatrava. Allí está el ambulatorio donde trabaja, sin plaza fija, como administrativa. 260 kilómetros cada día, haga frío, calor, llueva o nieve. Y cada día va y viene sin desatender a sus hijos porque las oportunidades en estos tiempos escasean… Porque hay trenes que pasan una vez, y ella lo sabe bien.
Estas, sus palabras, las que recibí en plenas vísperas…
“Palomita, espero que esto tenga solución, es cíclico y cada “x” tiempo se pasa alguna crisis. A ella (su madre), que es positiva, le pregunto. Dice que sí que “verás como lo solucionan”; pero a qué precio, siempre pagan los mismos. ¿Porque no se recortan ellos? Sabes lo que han mal gastado, mal gestionado y ahora que la hucha la han vaciado, nos piden un poquito a cada uno de los ciudadanos para volver a llenarla. Y vengan de nuevo “los que sean” y vuelvan a mal gastar y a mal gestionar. Sinceramente me da miedo, aunque me siento privilegiada de ser mileurista, solo tengo una meta y lo sabes… mis hijos.. mi familia lo demás es secundario y tú lo sabes. Muchos besitos”
Como el caso de Sara, muchos…
junio 3, 2010
AYER, 2 de junio, José Luis Orihuela, profesor en la Universidad de Navarra y experto conferenciante, publicó una selección de blogs de comunicación política de lo más interesante donde este espacio en el que te encuentras también ha tenido cabida.
Aquí os la dejo…
Una selección abierta de blogs sobre Comunicación Política como apoyo a mi módulo de Nuevos Medios en los programas Máster en Gestión de la Comunicación Estratégica (Universidad de los Andes) y Máster en Comunicación Política y Corporativa (Universidad de Navarra).
Toni Aira periodista y profesor universitario
blog: La Cortina de Fum
twitter: @toniaira
Luis Arroyo profesor universitario y consultor
blog: Luis Arroyo
Pau Canaleta consultor
blog: Pau Canaleta
twitter: @paucanaleta
Giancarlos Candanedo político
blog: Visión Política
Aleix Cuberes politólogo
blog: El blog de Toby Ziegler WH
twitter: @aleixcuberes
Forocompol foro de comunicación política
blog: Forocompol
twitter: @Forocompol
Carlos Gómez Ribas profesor universitario
blog: Profundidad Política
Antoni Gutiérrez-Rubí asesor de comunicación y profesor universitario
blog: Antoni Gutiérrez-Rubí
twitter: @antonigr
David Iglesias
blog: CPCommunication Blog
twitter: @davidiglesiasp
Guillem López Bonafont politólogo
blog: proxim-IT
twitter: @glbonafont
Alberto Pedro López-Hermida Russo profesor universitario y consultor
blog: Comunicación Pública
twitter: @AlbertoPedro
Ángela Martín periodista y consultora
blog: Donde no existe el silencio…
twitter: @anpamar
Ignacio Martín Granados profesor universitario y comunicador
blog: Comunicación (política) y Relaciones Públicas
twitter: @imgranados
MAS Consulting consultora
blog: MAS Consulting España Blog
twitter: @masconsulting
Albert Medrán consultor de comunicación
blog: E-Campanya
twitter: @medri
Daniel Mehrad consultor político
blog: Mefu’s Blog
twitter: @DMehradF
Yuri Morejón asesor de comunicación política
blog: Web de Yuri Morejón
twitter: @yurimorejon
Pepe Nevado consultor
blog: El blog de Pepe Nevado
Francisco Javier Paniagua profesor universitario
blog: Marketing Político
Xavier Peytibi politólogo
blog: Exaps. Partidos políticos e Internet
twitter: @xpeytibi
Ana Polo especialista en marketing digital
blog: Comunicación política
Montse Prats especialista en recursos humanos
blog: Comunicació en xarxa
twitter: @Montse_Prats
Iván Redondo consultor
blog: The War Room
Edgar Rovira consultor
blog: Tot és política
twitter: @erovira
Rafa Rubio profesor universitario y consultor
blog: e-ethepeople
twitter: @rafarubio
Carlos Ruíz Mateos periodista y consultor
blog: Escuela de Comunicación Política
twitter: @ruizmateos
Paco Seoane profesor universitario
blog: Comunicación Política
mayo 9, 2010
VOLVER con la ilusión de comenzar. Volver y que vuelvan a nacer las palabras en este blog que en el otro lado del Atlántico se apagaron hace algo más de un mes después de recorrer una aventura que se terciaba infinita en la capital del mundo.
Después de darle muchas vueltas, después de intentar especializar este blog y de encontrar el verdadero motivo de la vocación que le dio la vida, me embarco en la aventura de escribir de nuevo.
Esta vez abriendo más el baúl de la profesión periodística y de la comunicativa, de la información política y de la comunicación política. Compartiendo informaciones que un día no tuvieron cabida y que se callaron o se intentaron anular y reducir para que no se abriese el espacio de la conversación del pueblo. Simplemente escribir para dar a conocer, para seguir luchando en contra del engaño y la manipulación, para seguir intentando reducir la ignorancia no sólo de este país, también a nivel internacional en este sentido: en el sentido de la información, de la comunicación política y electoral.
Sé que es una apuesta arriesgada, cientos de veces he oído en estos últimos meses que un periodista no se puede dedicar a la comunicación y que un asesor/consultor/comunicador no se puede dedicar al periodismo. Pero, ¿cómo abandonar el periodismo cuando se es amante de esta apasionante profesión? Es imposible. Y creedme cuando lo digo. Pero, ¿cómo abandonar la temática política cuando te interesan los temas a rabiar desde el otro lado de la barrera, cuando también ser la primera fuente existente, escuchar y aprender para crear ese mensaje es parte de tu devoción? También imposible.
Insisto, sé que es una apuesta arriesgada, pero desafiar también forma parte de esta personalidad inquieta. No sé si lo conseguiré, pero al menos quisiera intentarlo.
“Para emprender algo con ilusión, hace falta creer en ello…”
marzo 25, 2010
marzo 24, 2010
ÁNGELA P. MARTÍN | Washington DC
FAES (Fundación para el análisis y los estudios sociales). Intervención de José María Aznar, ex presidente de España.
“El papel emergente de la comunidad hispana de EE.UU. en el diálogo trasatlántico”